i

Latin American Journal of Asia Studies se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:

 

Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.

Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.

Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.

Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.

Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.

 

¡Envía tu artículo aquí hasta el 15 de octubre de 2025!

Revisa toda la información en el siguiente enlace.

Nearshoring: estimación del potencial de la industria automotriz mexicana para reemplazar las importaciones de partes y accesorios provenientes de Asia

Autores/as

Descargar

Resumen

El nearshoring se presenta como una oportunidad para México, por lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo integrar la trazabilidad del comercio internacional de la industria automotriz mexicana y la estimación del potencial para sustituir las importaciones de partes y accesorios de Asia. La metodología empleada es árboles de decisión para estimar los valores del comercio internacional. Se utilizan como insumos, los datos de las importaciones de partes y accesorios; como salidas, las exportaciones de cinco partidas arancelarias de la industria. Dentro de los principales hallazgos resalta la participación de China como proveedor de los insumos, sin embargo, este país también participa como destino de las exportaciones mexicanas de esta misma partida. Adicionalmente, destacan exportaciones mexicanas de automóviles de pasajeros a China. El uso de la metodología del presente trabajo permite estimar el potencial para sustituir las importaciones de partes y accesorios de Asia; lo cual puede ser replicado en otras industrias como herramienta para la atracción de inversiones.

Palabras clave:

Nearshoring, Comercio Internacional, China, México

Referencias

Asociación Méxicana de la Industria Automotriz . (2 de mayo de 2023). Asociación Méxicana de la Industria Automotriz. https://www.amia.com.mx/publicaciones/industria_automotriz/

Badillo, J. y Rozo, C. (2019). México en la cadena global de valor de la industria automotriz / Mexico in the global value chain of the automotive industry. Economía UNAM, 16(48), 121–145. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.492

Banco de México. (29 de marzo de 2023). Cubo de Comercio Exterior. https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/seriesproducto

Berlanga Silvente, V., Rubio Hurtado, M. J., Vilà Baños, R. (2013). Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 6(1), 65–79.

Bravo, J. J. y Preciado, N. E. (2023). El juego geopolítico sino-estadounidense y su repercusión en México. En S. E. Serrano, P. Wong, y E. R. Morales (Eds.), Estudios de género, geopolítica y dinámicas regionales con inclusión social (pp. 281–302). UNAM-AMECIDER. http://ru.iiec.unam.mx/6311/

Castellanos, J. (2016). Industria automotriz y TLCAN: Las empresas estadounidenses. Ola Financiera, 9(25), 128–163. https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2017.25.57736

Centro de Comercio Internacional. (20 de marzo de 2025). Estadísticas del comercio. https://www.intracen.org/resources/data-and-analysis/trade-statistics#import-of-goods

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2022). Efectos de la Disrupción en las Cadenas de Suministro Globales sobre las Exportaciones Automotrices Mexicanas, 2007-2023. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/investigaciones/inv5.pdf

Congreso de la Unión. (2022). Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIGIE_2022.pdf

Federal Statistical Office of Germany. (3 de mayo de 2023). Exports and imports (foreign trade): Germany, years,classifications of trading goods. GENESIS-Online. https://www-genesis.destatis.de/genesis/online?operation=abruftabelleBearbeiten&levelindex=2&levelid=1683127073161&auswahloperation=abruftabelleAuspraegungAuswaehlen&auswahlverzeichnis=ordnungsstruktur&auswahlziel=werteabruf&code=51000-0005&auswahltext=&w

Fernández, A. y Bravo, E. (2023). Potential of nearshoring for Mexico’s economic development. Región Científica, 2(2), 2023105. https://doi.org/10.58763/rc2023105

Gachúz, J. y Montes, M. (2020). La industria automotriz en México y China: Oportunidades de complementariedad. Latin American Journal of Trade Policy, 3(6), 68–86. https://doi.org/10.5354/0719-9368.2020.57168

Gobierno de México. (12 de enero de 2023). #ConferenciaPresidente | Jueves 12 de enero de 2023. Youtube. https://www.youtube.com/live/4a6wRAisGR8?feature=share

González, G. (2021). Directrices de la reestructuración de la industria automotriz mundial y sus implicaciones para México. Norteamérica, 16(2), 35–55: https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.2.442

Industria Nacional de Autopartes. (2022). Perspectivas de la Industria Automotriz en México. https://ina.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/Folleto-INA.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (30 de marzo de 2023). Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros y pesados. https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/#Fecha_de_publicacion

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1 de noviembre de 2023). Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global. https://www.inegi.org.mx/temas/pibval/#Informacion_general

International Organization of Motor Vehicle Manufacturers. (16 de mayo de 2023). Production Statistics 2019 - 2022. https://www.oica.net/production-statistics/

International Trade Centre. (24 de marzo de 2023). Trade Map. https://intracen.org/resources/data-and-analysis/trade-statistics

Keller, F. y Zoller-Rydzek, B. (2019). European nearshoring index is eastern europeattractive for Swiss firms? Central European Business Review, 35–53.

Kingsford, C. y Salzberg, S. L. (2008). What are decision trees? Nature Biotechnology, 26(9), 1011–1013. https://doi.org/10.1038/nbt0908-1011

Kvedaravičienė, G. (2008). Development of Nearshoring in Global Outsourcing Market. Economics & Management, 563–569.

Lagunas, S. y Ortíz, J. (2023). Dinamismo de las exportaciones automotrices mexicanas. Colegio de Contadores Públicos de México. https://www.contadoresmexico.org.mx/Biblioteca?m=L9eUGonvqYKqdWh-mJRdZg%3D%3D

Merino, F., Di Stefano, C. y Fratocchi, L. (2021). Back-shoring vs near-shoring: A comparative exploratory study in the footwear industry. Operations Management Research, 14(1), 17–37. https://doi.org/10.1007/s12063-020-00173-w

Pencea, S. (2019). The Looming USA-China Trade War and Its Consequences. Global Economic Observer, (1). https://ideas.repec.org//a/ntu/ntugeo/vol7-iss1-283.html

Piatanesi, B. y Arauzo-Carod, J.-M. (2019). Backshoring and nearshoring: An overview. Growth and Change, 50(3), 806–823. https://doi.org/10.1111/grow.12316

Pietrobelli, C. y Seri, C. (2023). Reshoring, nearshoring and developing countries. MERIT Working Papers, Article 2023–003. https://ideas.repec.org//p/unm/unumer/2023003.html

Ponce, J., Vicente, E., Rodríguez, R. y Muñoz, S. (2020). Análisis de la competitividad empresarial aplicando árboles de decisión. Revista InGenio, 3(1). https://doi.org/10.18779/ingenio.v3i1.30

Reshoring Initiative. (12 de abril de 2023). About us. https://www.reshorenow.org/about-us/

González, K. E. S. (2023). Factores determinantes del nivel salarial en la industria automotriz terminal en México. Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, 18(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2023.1.599

Secretaría de Economía. (2014). Industria Automotriz. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/75545/150213_DS_Automotriz_ESP.pdf

Valdivieso, C., Valdivieso, R. y Valdivieso, O. (2011). Sample size determination using decision trees. Revista Investigación & Desarrollo, 1(11), 53–80. https://www.upb.edu/revista-investigacion-desarrollo/index.php/id/article/download/64/188