i

Latin American Journal of Asia Studies se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:

 

  • Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.
  • Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.
  • Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.
  • Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.
  • Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.

¡Envía tu artículo aquí!

Normas para los autores/as

Manuscritos:

Los trabajos presentados para publicar en la RLEA son originales y no han sido presentados en otro medio de publicación. El manuscrito es obra original del autor.

El manuscrito no contiene nada que sea difamatorio, ofensivo, fraudulento o ilegal.

Envío

Los artículos deben enviarse electrónicamente en dos formatos: en PDF sin el nombre del autor y en formato Word, incluido el nombre del autor.

Cargos por procesamiento de artículos

La RLEA no cobra por la presentación o revisión de los artículos.

Idioma

La RLEA publica artículos originales tanto en Español como en Inglés.

Estructura

Los artículos deben ser lo más concisos posible y no excediendo las 7.000 palabras, incluidas notas y referencias.

Deben incluir un resumen de aproximadamente 250 palabras y hasta cinco palabras clave, tanto en inglés como en español.

La primera página incluye el título en inglés y español (en mayúsculas), el resumen y los nombres de los autores. Otra página contiene la afiliación actual del autor y la información de contacto (dirección de correo electrónico y número de teléfono), y también la fecha de envío y aceptación.

Cualquier palabra escrita en un idioma extranjero debe estar en cursiva, evite las palabras en negrita.

Los gráficos y figuras deben enviarse por separado en formato Excel o JPG.

Cita textual y lista de referencia

Los autores deben seguir el sistema de citas de APA - Séptima edición. Por lo tanto, al final del artículo, enumera todas las referencias alfabéticamente del autor.

Algunas normas básicas de citación son:

Libro (un autor): Knoepfel, P. (2007). Public policy analysis. The Policy Press.

Libros (Autor: Institución): Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2016). Trade, gender and development.´ División de Comercio Internacional de Bienes, Servicios y Commodities.

Libros (dos o más autores): Fontana, M., Joekes, S., & Masika, R. (1998). Global trade expansion and liberalization: gender issues and impacts. Institute of Development Studies

Artículos de Revista: Bhagwati, J. N. (1984). Why are Services Cheaper in the Poor Countries? The Economic Journal, 94(374), 279–286. https://doi.org/10.2307/2232350

Sección de libro: Palma, G. (2003). Latin America during the second half of the twentieth. En H. J. Chang (Ed.), Rethinking development economics (pp. 125-152). Anthem ´Press.