i

La Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:

 

Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.

Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.

Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.

Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.

Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.

 

¡Envía tu artículo aquí hasta el 15 de octubre de 2025!

Revisa toda la información en el siguiente enlace.

Equipo editorial

Directora:
Dra. Dorotea López Giral,
Instituto de Estudios Internacionales,
Universidad de Chile.

Editor:
Dr. Andrés Bórquez,
Instituto de Estudios Internacionales,
Universidad de Chile.

Asistente:
Leonardo Benavides,
Instituto de Estudios Internacionales,
Universidad de Chile.

Comité editorial:

  • Dra. Isabel Cabaña, Universidad Ritsumeikan, Japón.
  • MA. Hugo Fonseca, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.
  • Dr. Song Guoyou, Universidad de Fudan, China.
  • Dr. Manuel Gonzalo, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
  • Dra. (c) Constanza Jorquera, Universidad Diego Portales, Chile.
  • Dr. Kisu Kwon, Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros, Corea del Sur.
  • Dr. Daniel Lemus, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
  • Dra. LI Che Lan Linda, Universidad de la ciudad de Hong Kong.
  • Dra. Florencia Rubiolo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
  • MA. Kensuke Saito, Universidad de Tokio, Japón.
  • Dr. Juan Serrano, Universidad de Chile, Chile.
  • Dr. Suk-Kyun Woo, Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur.
  • Dra. Wang Shiao, Universidad de Tsinghua, China.
  • Dr. Xu Peiyuan, Universidad de Tsinghua, China.
  • Dra. Yuriko Takahashi, Universidad de Waseda, Japón.
  • Dr. Ignacio Villagrán, Universidad de Buenos Aires, Argentina.