i

Latin American Journal of Asia Studies se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:

 

  • Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.
  • Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.
  • Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.
  • Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.
  • Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.

¡Envía tu artículo aquí!

Normas de publicación

La RLEA está comprometida con la integridad de la revisión por pares, doble ciego y manteniendo altos estándares de revisión. En la primera evaluación se revisará tanto la originalidad (utilizando un software especializado en plagio) como el cumplimiento del objetivo y alcance de la revista. Después de esta primera evaluación, se pasará por la revisión de pares, realizada por árbitros expertos independientes y anónimos.

Cada revisor presentará un informe que incluirá tanto comentarios sobre los aspectos formales del artículo, como comentarios sobre el contenido, de acuerdo con los objetivos de la Revista, originalidad, hipótesis, etc.

El informe del revisor puede concluir afirmando que aprueba el artículo sin cambios, solicitando algunos cambios de contenido o recomendando el rechazo del artículo. En este caso, el Comité Editorial se reserva el derecho de acatar o descartar la decisión del revisor.

El proceso de evaluación de la RLEA se basa en sus estándares éticos para:

  • Editores: asegurar la selección de artículos, selección no discriminatoria y asegurar la confidencialidad; y revelar el conflicto de intereses.
  • Revisores: asegurar la confidencialidad, prontitud y estándares de objetividad; contribuir a las decisiones editoriales; reconocer las fuentes; y revelar los conflictos de intereses.
  • Autores: normas de información; evitar la publicación múltiple, redundante o concurrente; asegurar la originalidad y evitar el plagio; asegurar la autoría; reconocer las fuentes; revelar conflictos de interés; y notificar errores fundamentales en trabajos publicados.