La Revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:
Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.
Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.
Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.
Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.
Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.
¡Envía tu artículo aquí hasta el 15 de octubre de 2025!
Revisa toda la información en el siguiente enlace.
Este artículo estudia la relevancia de los elementos económicos en las relaciones bilaterales entre Ecuador y China, y su interpretación política-diplomática que sirve de base para estudiar la política exterior ecuatoriana hacia Beijing, cuya respuesta a la influencia del poderío chino podría ser catalogado de naturaleza más reactiva y aquiescente que proactiva y autónoma, en pos de convertirse China en una superpotencia global del siglo XXI. Argumenta que el comportamiento aquiescente de la política exterior de Ecuador hacia China es un componente dinamizador de su proyecto nacional, aunque no dominante, independientemente de la definición político-ideológica del gobierno en turno. Al comenzar la presente centuria, los distintos gobiernos ecuatorianos han dado continuidad al acercamiento y a los posicionamientos convergentes con China en los planos internacional, regional y bilateral. Esto no escapa de las asimetrías, los desequilibrios, los desafíos, las contradicciones y las tensiones de la relación bilateral sino-ecuatoriana. La tendencia es que Ecuador mantenga y reafirme su posición aquiescente con China, a pesar de la retórica de autonomía y de no tener una política de Estado claramente definida hacia ella.
Alden, C. y Aran, A. (2017). Foreign Policy Analysis: New approaches (2.ª ed.). Routledge.
América economía. (28 de abril de 2010). Ecuador retoma negociación con empresa china por hidroeléctrica de casi US$2.000M. https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ecuador-retoma-negociacion-con-empresa-china-por-hidroelectrica-de-casi-us2000m
Araujo, A. (14 de diciembre de 2014). Coca-Codo Sinclair confirmó la muerte de 13 personas en el proyecto hidroeléctrico. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/muerto-heridos-accidente-cocacodosinclair-hidroelectrica.html
Banco Central del Ecuador. (2016). Documento técnico núm. 08: El efecto China en el comercio exterior de América Latina.
BBC Mundo. (9 de enero de 2024). Un grupo armado interrumpe una transmisión en vivo de un canal de TV en Ecuador en una jornada de violencia en todo el país que lleva a anunciar el estado de “conflicto interno”. https://www.bbc.com/mundo/articles/c13y2k1z73go
Brun, É. y Covarrubias, A. (2024). The Meanings of Autonomy: Brazilian and Mexican Reactions to Tensions between China and the United States. Revista Brasileira de Política Internacional, 67(2), 1–22. https://doi.org/10.1590/0034-7329202400225
Casey, N. y Krauss, C. (24 de diciembre de 2018). El gobierno ecuatoriano apostó por China para una represa que ahora se resquebraja. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/12/24/espanol/ecuador-china-prestamos-represa.html
Castro Salgado, D. (2019). Chinese Financing in Latin America and The Caribbean: Unpacking Chinese Financing in Ecuador. En E. Dussel Peters (Ed.), China’s Financing in Latin American and The Caribbean. Academic Network of Latin America and the Caribbean on China.
Chuquimarca, E. (1 de mayo de 2024). TLC con China avizora crecimiento comercial, coinciden productores, exportadores y empresarios ecuatorianos. Xinhua. https://spanish.news.cn/20240501/e1606f1abc97468dbd1df24a825899b8/c.html
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 147. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).
East, M. A. (1973). Size and Foreign Policy Behavior: A Test of Two Models. World Politics, 25(4), 556–576. https://doi.org/10.2307/2009952
El Universo. (4 de septiembre de 2010). Préstamo chino se hará con garantía petrolera. https://www.eluniverso.com/2010/09/04/1/1356/prestamo-chino-hara-garantia-petrolera.html
El Universo. (14 de enero de 2021a). Gobierno ecuatoriano firma Acuerdo Marco con DFC por 3.500 millones de dólares para prepago de deuda cara y reactivación económica. https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/14/nota/9545563/acuerdo-financiero-dfc-eeuu-lenin-moreno-mauricio-pozo-viaje
El Universo. (17 de agosto de 2021b). Meta de incremento de 40.000 barriles para 2021 llegaría con ayuda privada. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/como-se-conseguira-la-meta-de-producir-40000-barriles-a-diciembre-del-2021-propuesta-por-guillermo-lasso-nota
España, S. (5 de noviembre de 2017). China copa las obras emblemáticas de Ecuador desde hace siete años. El País. https://elpais.com/internacional/2017/11/05/america/1509846784_982828.html
España, S. (12 de diciembre de 2018). Ecuador recurre a China para obtener créditos de 1.000 millones con los que poder cerrar el año. El País. https://elpais.com/internacional/2018/12/12/america/1544639756_825860.html
España, S. (28 de agosto de 2021). Ecuador cierra un préstamo de 6.500 millones de dólares con el FMI. El País. https://elpais.com/economia/2020-08-28/ecuador-cierra-un-prestamo-de-6500-millones-de-dolares-con-el-fmi.html
Evan Ellis, R. (2018). Ecuador’s Leveraging of China to Pursue an Alternative Political and Development Path. Journal of Indo-Pacific Affairs, 1(1), 79–104.
Fendius, M. E. (1995). The Foreign Policies of Small States: Challenging Neorealism in Its Own Backyard. British Journal of Political Science, 25(2), 171–217. https://doi.org/10.1017/S0007123400007146
Fontdeglòria, X. (6 de enero de 2015). Ecuador logra 5.300 millones en créditos en su visita a China. El País. https://elpais.com/internacional/2015/01/06/actualidad/1420565880_690523.html
Gallagher, K. y Myers, M. (29 de octubre de 2024). China-Latin America Finance Database. Inter-American Dialogue. https://www.thedialogue.org/map_list
Ganchev, I. (2020). China Pushed the Pink Tide and the Pink Tide Pulled China: Intertwining Economic Interests and Ideology in Ecuador and Bolivia (2005–2014). World Affairs, 183(4), 359–388. https://doi.org/10.1177/0043820020965968
Guzmán, F. G. y Sanchéz, S. E. (2020). Ecuador-China: 40 años de relaciones diplomátgicas, 1980-2020. Beijing Shi Ji Liang Cai, Digital Express Center.
Herrera-Vinelli, L. (2017). América Latina a la luz del poder económico mundial de China: el caso de Brasil y Ecuador y el comportamiento de su política exterior. Estudio comparativo. Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoaméricanos, 33(61), 107–126. https://doi.org/10.15359/tdna.33-61.7
Herrera-Vinelli, L. y Bonilla, M. (2019). Ecuador-China Relations: The Growing Effect of Chinese Investment on Ecuadorian Domestic Politics, 2007–2016. Journal of Chinese Political Science, 24(4), 623–641. https://doi.org/10.1007/s11366-018-09588-6
Herrera-Vinelli, L. (2021). A la sombra del dragón. Interdependencia asimétrica de China con Ecuador y Costa Rica. Flacso Ecuador; Universidad Nacional de Costa Rica.
Herrera-Vinelli, L. (2024). La política exterior del Ecuador en torno al conflicto en Gaza. Foro Internacional, 465–472. https://doi.org/10.24201/fi.v64i2.3084
Infobae. (3 de mayo de 2023). Ecuador firmará un acuerdo con China que no contempla propiedad intelectual, derechos laborales ni ambientales. https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/05/03/ecuador-firmara-un-acuerdo-comercial-con-china-que-no-contempla-reglas-de-propiedad-intelectual-derechos-laborales-ni-ambientales/
Jaramillo, M. (2020). Política exterior y estados periféricos. Análisis de la transformación de la identidad del Ecuador. Oasis, 32, 153–175. https://doi.org/10.18601/16577558.n32.10.
Justo, M. (8 de julio de 2014). Rafael Correa: ¿el fin de la revolución económica en Ecuador? BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140708_economia_ecuador_viraje_economico_correa_vp
Lasso, G. y Borrero, A. (2020). Plan de Trabajo 2021-2025 de Guillermo Lasso.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador. (12 de mayo de 2023). Lo que debes saber del Acuerdo Comercial Ecuador–China. https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/Preguntas-Frecuentes.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de China. (17 de noviembre de 2016). Xi Jinping Publica Artículo Firmado en Medio de Comunicación Ecuatoriano. https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/zyjh/t1416573.shtml
Miranda, B. (25 de febrero de 2019). Coca Codo Sinclair: los problemas de la multimillonaria represa que China construyó en Ecuador. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47144338
Monni, S. y Serafini, L. (2017). A Dangerous Alliance? The Relationship Between Ecuador and China. Development, 60(3), 213–221. https://doi.org/10.1057/s41301-018-0159-4
Orozco, M. (16 de septiembre de 2020). Ecuador logra nueva reestructuración de deuda con China; en total se han renegociado USD 891 millones. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-reestructuracion-deuda-china-renegociacion.html
Palma, J. (23 de agosto de 2021). China and the US offer competing visions for Ecuador’s debt. Diálogo Chino. https://dialogochino.net/en/trade-investment/45451-china-and-the-us-offer-competing-visions-for-ecuadors-debt
Polo, E. (17 de noviembre de 2020). Beijing to Quito: Ecuador’s Sustainable Development Hindered by Its Relationship With China. Glimpse from the Globe. https://www.glimpsefromtheglobe.com/topics/economics/beijing-to-quito-ecuadors-sustainable-development-hindered-by-its-relationship-with-china
Presidencia de la República de Ecuador. (s. f.). Ecuador consolida su relación con China. http://www.presidencia.gob.ec/ecuador-consolida-su-relacion-con-china
Quiliconi, C. y Rodríguez Vasco, P. (2021). Chinese Mining and Indigenous Resistance in Ecuador. Carnegie Endowment for International Peace. https://carnegieendowment.org/research/2021/09/chinese-mining-and-indigenous-resistance-in-ecuador?lang=en
Reuters. (18 de noviembre de 2016). Ecuador inaugura su mayor central hidroeléctrica; espera exportar energía. https://www.reuters.com/article/ecuador-china-represa-idLTAKBN13D2GL
RFI. (13 de diciembre de 2008). Ecuador suspende el pago de parte de su deuda externa. http://www1.rfi.fr/actues/articles/108/article_10128.asp
Russell, R. y Tokatlian, J. G. (2013). América Latina y su gran estrategia: entre la aquiescencia y la autonomía. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (104), 157–180.
Ruiz Álvarez, G. (3 de septiembre de 2021). Guillermo Lasso: “Mesas para TLC con China se instalarán inmediatamente”. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/lasso-china-tlc-narcotrafico-inversion.html
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017.
The Atlas of Economic Complexity. (s. f.). Ecuador. https://atlas.cid.harvard.edu/countries/67/export-basket
Valencia, A. y Ellsworth, B. (10 de diciembre de 2020). La lucha con los indígenas podría frenar el impulso de Ecuador para ser una potencia minera. SWI. https://www.swissinfo.ch/spa/la-lucha-con-los-indígenas-podría-frenar-el-impulso-de-ecuador-para-ser-una-potencia-minera/46216256
World Wildlife Fund México. (16 de enero de 2024). Pronunciamiento de WWF Ecuador sobre el TLC con China. https://www.wwf.org.mx/?386092/PRONUNCIAMIENTO-DE-WWF-ECUADOR-SOBRE-EL-TLC-CON-CHINA
Xinhua. (17 de noviembre de 2016a). Backgrounder: Key facts about China-Ecuador ties. China Daily. http://www.chinadaily.com.cn/world/2016xivisitepc/2016-11/17/content_27402229.htm
Xinhua. (18 de noviembre de 2016b). Asociación estratégica integral profundizará relaciones Ecuador-China. Xinhua. http://spanish.xinhuanet.com/2016-11/18/c_135840469.htm
Xinhua. (30 de agosto de 2021). Xi aboga por nuevos resultados de cooperación pragmática con Ecuador. Xinhua. http://spanish.news.cn/2021-08/30/c_1310157581.htm
Xinhua. (3 de mayo de 2024). Ecuador y China celebran entrada en vigor de Tratado de Libre Comercio. Xinhua. https://spanish.news.cn/20240503/4be46c66af5e482397d130b4b297cef6/c.html
Zapata, X., Castro, D. y Benzi, D. (2018). Las relaciones sino-ecuatorianas en la época de la “revolución ciudadana”. Working Paper Series de REDCAEM, (5), 1–27.